.9 Huella dactilar – PROTOCOLO SPI

Funcionamiento del protocolo SPI:

  1. Maestro y esclavo: En el protocolo SPI, hay un dispositivo maestro que inicia y controla la comunicación, y uno o más dispositivos esclavos que responden a las solicitudes del maestro.
  2. Líneas de comunicación: El protocolo SPI utiliza cuatro líneas principales para la comunicación:
    • MOSI (Master Out Slave In): Línea de datos del maestro al esclavo.
    • MISO (Master In Slave Out): Línea de datos del esclavo al maestro.
    • SCK (Serial Clock): Señal de reloj sincroniza la transferencia de datos.
    • SS (Slave Select): Señal que habilita o deshabilita el esclavo durante la comunicación.
  3. Transferencia de datos: El maestro envía datos al esclavo a través de la línea MOSI mientras sincroniza la transmisión con la señal de reloj en la línea SCK. El esclavo responde enviando datos al maestro a través de la línea MISO. La selección del esclavo se realiza mediante la señal SS, que habilita el esclavo correspondiente para la comunicación.

Aplicación en dispositivos móviles:

  1. Interfaz con periféricos: El protocolo SPI se utiliza en dispositivos móviles para la comunicación con diversos periféricos, como sensores, pantallas, tarjetas de memoria y módulos de comunicación inalámbrica (por ejemplo, Wi-Fi, Bluetooth).
  2. Sensores de huellas dactilares: Los sensores de huellas dactilares en dispositivos móviles a menudo utilizan el protocolo SPI para la comunicación con el procesador principal del dispositivo. Los datos de imagen capturados por el sensor se transmiten al procesador a través del bus SPI para su procesamiento y verificación de la identidad.

Funcionamiento en sensores de huellas dactilares:

  1. Captura de imagen: El sensor de huellas dactilares utiliza una matriz de sensores para capturar la imagen de la huella dactilar cuando un dedo se coloca sobre él.
  2. Procesamiento de imagen: Los datos de imagen capturados se procesan internamente en el sensor para detectar y extraer características únicas de la huella dactilar, como los patrones de crestas y valles.
  3. Transferencia de datos: Los datos de imagen procesados se transmiten al procesador principal del dispositivo móvil a través del protocolo SPI para su comparación con las huellas dactilares almacenadas y la verificación de la identidad del usuario.

En resumen, el protocolo SPI se aplica en dispositivos móviles para la comunicación con una variedad de periféricos, incluidos los sensores de huellas dactilares. Facilita la transferencia de datos entre el sensor y el procesador principal del dispositivo para la captura, procesamiento y verificación de las huellas dactilares del usuario.